Farmaconociendo | DABIGATRAN.

PickleMED | 2020

Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic. CEO
ORCID: 0000-0003-0542-4796
PickleMED | Director & Productor.


Platform of Internet Content about Knowledge Logical and Educational
MEDICINE RESEARCH AND SCIENCE || PickleMED

PickleMED | ISSN 2773-7314
picklemed_contact@picklemed.com


1.Descripción.

¿Qué es la Dabigatran? ¿Para qué sirve? es un anticoagulante de la clase de los inhibidores directos de la trombina que se está estudiando para diversas indicaciones clínicas y que en muchos casos puede sustituir a la warfarina como anticoagulante preferente.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Dabigatr%C3%A1n

De acuerdo, el portal web Healthtwise  (2020) nos indica que el Dabigatran se usa para disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular causado por un coágulo de sangre en las personas con un trastorno del ritmo cardíaco llamado fibrilación auricular. Esta medicina se usa cuando la fibrilación auricular no es causada por un problema en las válvulas del corazón (…) Dabigatran también se usa después de una cirugía de reemplazo de cadera, para prevenir un tipo de coágulo sanguíneo llamado trombosis venosa profunda (DVT por sus siglas en inglés), lo que puede causar coágulos sanguíneos en los pulmones (embolia pulmonar) (…)  Dabigatran también se usa para tratar DVT o embolia pulmonar (PE por su siglas en inglés), y para disminuir el riesgo de tener una repetición de DVT o PE, (Healthwise, 2020) 

2.Indicaciones.

(Agencia Española de Medicamentos, 2018)

  • Prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de cadera o cirugía de reemplazo total de rodilla, programada en ambos casos.
  • Prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular (FANV), con uno o más factores de riesgo tales como ictus o ataque isquémico transitorio (AIT) previos; edad ≥ 75 años; insuficiencia cardíaca (≥ clase II en la escala NYHA); diabetes mellitus; hipertensión.
  • Tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y de la embolia pulmonar (EP), y prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP en adultos

3.Mecanismo de acción.

El dabigatrán es un potente inhibidor directo de la trombina, competitivo y reversible. Dado que la trombina (una serina proteasa) permite la conversión de fibrinógeno a fibrina en la cascada de coagulación, su inhibición impide la formación de trombos. El dabigatrán también inhibe la trombina libre, la trombina unida a fibrina y la agregación plaquetaria inducida por trombina. En estudios in vivo y ex vivo llevados a cabo en animales se ha demostrado la eficacia antitrombótica y la actividad anticoagulante del dabigatrán tras la administración intravenosa y del dabigatrán etexilato tras la administración oral en diversos modelos animales de trombosis.

4.Modo de uso.

(Healthwise, 2020)

  • Tome esta medicina con un vaso lleno de agua. Usted puede tomar dabigatran con o sin comida.
  • No triture, mastique, rompa, o abra una cápsula de dabigatran. Trague la pastilla entera.
  • Ya que dabigatran evita la coagulación de su sangre para prevenir los coágulos no deseados, esta medicina también puede hacer que usted sangre más fácilmente, aunque sea de una lesión menor como una caída o un golpe en la cabeza. Comuníquese con su médico o busque atención médica de emergencia si usted se cae o se golpea la cabeza, o si tiene algún sangrado que no para.
  • Si necesita cirugía, un procedimiento dental, o cualquier tipo de prueba o tratamiento médico, dígale al médico o dentista por adelantado si usted ha tomado dabigatran dentro de las últimas 12 horas.
  • Las funciones de sus riñones pueden necesitar ser examinada antes y durante el tratamiento con dabigatran.
  • No deje de tomar dabigatran sin el consejo de su médico. Suspender el medicamento puede aumentar su riesgo de tener un accidente cerebrovascular.
  • Si usted ha recibido un suministro de más de 30 días de esta medicina, no abre más de una botella a la vez. Abra una nueva botella solamente después de haber usado todas las cápsulas de la botella anterior.
  • Guarde a temperatura ambiente, fuera de la humedad y del calor. Mantenga cada cápsula en su envase o blíster hasta que esté listo para tomar la medicina.
  • Mantenga las cápsulas en su empaque original o blíster.

5.Efectos Secundarios.

(Healthwise, 2020)

Llame a su médico de inmediato si usted tiene:

  • cualquier sangrado que no para;
  • dolor de cabeza, debilidad, mareo, o sensación de que se puede desmayar;
  • moretones o sangrados fáciles (sangrar por la nariz o encías);
  • sangre en la orina o heces fecales, heces fecales negras o alquitranadas;
  • tos con moco sangriento o vómito que parece café molido;
  • orina de color rosa o marrón;
  • dolor o inflamación en las articulaciones; o
  • sangrado menstrual severo.

Efectos secundarios comunes pueden incluir:

  • dolor o malestar estomacal;
  • indigestión; o
  • náusea, diarrea.

6.Posología.

Se administra por vía oral en forma del profármaco dabigatrán etexilato (…) Su efecto puede ser antagonizado a través de la administración de idarucizumab.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Dabigatr%C3%A1n

7.Precauciones.

Para situaciones de hemorragias potencialmente mortales o no controladas, cuando se necesita una reversión rápida del efecto anticoagulante del dabigatrán, está disponible el agente de reversión específico (Praxbind, idarucizumab)

8.Contraindicaciones.

  • Pacientes con insuficiencia renal grave (ACr < 30 ml/min)
  • Hemorragia activa clínicamente significativa
  • Lesiones o enfermedades, si se consideran un factor de riesgo significativo de sangrado mayor. Esto puede incluir úlcera gastrointestinal activa o reciente, presencia de neoplasias malignas con alto riesgo de sangrado, traumatismo cerebral o espinal reciente, cirugía cerebral, espinal u oftálmica reciente, hemorragia intracraneal reciente, conocimiento o sospecha de varices esofágicas, malformaciones arteriovenosas, aneurismas vasculares o anomalías vasculares intraespinales o intracerebrales mayores.
  • Tratamiento concomitante con cualquier otro anticoagulante, p. ej., heparina no fraccionada (HNF), heparinas de bajo peso molecular (enoxaparina, dalteparina, etc.), derivados de la heparina (fondaparinux, etc.), anticoagulantes orales (warfarina, rivaroxabán, apixabán, etc.) excepto bajo circunstancias específicas. Estas son el cambio de tratamiento cuando se administra HNF a las dosis necesarias para mantener un catéter venoso o arterial central abierto o cuando se administra HNF durante la ablación con catéter para fibrilación auricular.
  • Insuficiencia o enfermedad hepática que pueda afectar a la supervivencia
  • Tratamiento concomitante con los siguientes inhibidores potentes de la gp‑P: ketoconazol por vía sistémica, ciclosporina, itraconazol, dronedarona y la asociación en dosis fijas glecaprevir/pibrentasvir

Referencias Bibliográficas.

  1. Agencia Española de Medicamentos. (08 de Enero de 2018). Pradaxa . Obtenido de Agencia Española de Medicamentos: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/08442005/FT_08442005.html
  2. Healthwise. (14 de Abril de 2020). dabigatran. Obtenido de Cigna: https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/medicamentos/dabigatran-d07137a3

Fecha de Publicación: 2021/Enero/25; Autor. Barcia Poveda Carlos, Lic.; ORCID. 0000-0003-0542-4796; EnlaceWEB: https://picklemed.com/ ; Contacto: picklemed_contact@picklemed.com
PickleMED | Barcia 2020.
Código de Registro | PickleMED PMCB622
Anuncio publicitario