Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic. CEO
ORCID: 0000-0003-0542-4796
PickleMED | Director & Productor.
Platform of Internet Content about Knowledge Logical and Educational
MEDICINE RESEARCH AND SCIENCE || PickleMED
PickleMED | ISSN 2773-7314
picklemed_contact@picklemed.com
1.Descripción.
¿Qué es la BUMETADINA? ¿Para qué sirve? la bumetanida es un diurético de asa de la categoría sulfamil, usado en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Con frecuencia se usa en pacientes en los que altas dosis de furosemida no sean eficaces.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Bumetanida
De acuerdo con el portal web Access Medicina (2021) la bumetadina es un; Diurético de techo alto que actúa principalmente en la porción gruesa de la rama ascendente del asa de Henle, donde inhibe la resorción de electrólitos y agua (…) Su efecto se lleva a cabo sobre la cara luminal de las células epiteliales, e interfiere con el mecanismo de transporte de los iones de sodio, potasio y cloro. En consecuencia, aumenta la excreción renal de cloruro de sodio, agua y potasio (…) Tiende a aumentar el flujo sanguíneo renal sin incrementar la tasa de filtración, inhibe la anhidrasa carbónica, y hace que aumente la excreción de potasio, calcio y magnesio, proporcionalmente a la excreción de sodio, (Access Medicina, 2021)
2.Indicaciones.
(Access Medicina, 2021).
- Tratamiento del edema asociado a insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad hepática o renal, incluido el síndrome nefrótico.
3.Mecanismo de acción.
Como todo diurético de asa, la bumetanida actúa sobre la rama ascendente gruesa del asa de Henle, donde inhibe la reabsorción de sodio y cloro y bloquea la secreción de potasio. Por ello, la bumetanida se administra principalmente para el edema asociado a insuficiencia cardiaca, cirrosis hepática, insuficiencia renal, síndrome nefrótico.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Bumetanida
4.Modo de uso.
(Allina Health, 2018).
- Su médico le indicara cuanto medicamento necesita usar. No use más medicamento de lo indicado.
- Si este medicamento le causa malestar estomacal, puede tomarlo con comida.
- Si olvida una dosis: Si olvida una dosis de su medicamento, tómelo lo más pronto posible. Si es casi la hora para su próxima dosis, espere hasta entonces para tomar su dosis regular. No use medicamento adicional para reponer la dosis olvidada.
- Guarde el medicamento en un recipiente cerrado a temperatura ambiente y alejado del calor, la humedad y la luz directa.
5.Efectos Secundarios.
(Allina Health, 2018).
- Reacción alérgica: Comezón o ronchas, hinchazón del rostro o las manos, hinchazón u hormigueo en la boca o garganta, opresión en el pecho, dificultad para respirar
- Ampollas, despellejamiento, sarpullido rojo en la piel.
- Dolor de pecho
- Sequedad en la boca, aumento de sed, calambres musculares, problemas urinarios, náuseas o vómitos
- Fiebre, escalofríos, tos, dolor en el costado o la parte inferior de la espalda
- Pérdida de la audición o zumbido en los oídos
- Desvanecimientos o desmayos
- Diarrea severa o dolor de estómago
- Sangrado o moretones inusuales
Consulte con el médico si nota los siguientes efectos secundarios menos graves:
- Visión borrosa
- Pérdida del apetito
- Dificultad para tener relaciones sexuales
- Calambres en el estómago
6.Posología.
(Access Medicina, 2021).
- Oral. 0.5 a 2 mg al día como dosis única. En algunos casos es necesario dar una segunda dosis 6 a 8 h después.
- Intravenosa. 0.5 a 1 mg. En caso necesario, se repite en 2 a 3 h. No exceder de 10 mg al día; cámbiese a la vía oral tan pronto como sea posible.
7.Precauciones.
(Clinica Universidad de Navarra , 2021).
- Si se le olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea posible, pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe tomando el medicamento como se le había indicado.
- Se debe utilizar con precaución en pacientes con problemas de corazón, si tienen niveles bajos de plaquetas (trombopenia) o de proteínas en sangre (hipoptroteinemia), problemas de próstata, lupus eritematoso sitémico (enfermedad autoinmune en la que nuestras defensas atacan nuestro tejido sano y genera dolor e inflamación).
- Este medicamento puede producir pérdidas de potasio, por lo que es frecuente que su médico le aconseje realizar análisis para su control.
- La bumetanida puede aumentar los niveles sanguíneos de glucosa, colesterol y triglicéridos y ácido úrico, por lo que se recomienda un especial control en personas diabéticas, dislipemias (problemas en el control de los niveles de colesterol en sangre) y con gota.
- Informe a su médico si nota vértigos, mareos al levantarse, sordera o zumbido en los oídos, calambres o debilidad muscular.
- No es recomendable una exposición prolongada al sol, ya que la bumetanida puede aumentar la sensibilidad de su piel frente al sol. Se recomienda el uso de filtros solares.
- No se aconseja la conducción de vehículos ni el manejo de maquinaria peligrosa o de precisión durante las primeras semanas de tratamiento con bumetanida.
- La bumetanida es una sustancia que puede dar positivo en un control de dopaje.
- Si los síntomas de su enfermedad no mejoran o empeoran visite a su médico.
8.Contraindicaciones.
Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la bumetanida y en estados de coma. Úsese con precaución en casos de anuria o insuficiencia renal grave, ya que aumenta su toxicidad.
Referencias Bibliográficas.
- Access Medicina. (2021). Bumetanida: Diuréticos. Obtenido de McGraw-Hill: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552§ionid=90367915
- Allina Health. (07 de Abril de 2018). Bumetanida (Por la boca). Obtenido de A.D.A.M., Inc.: https://account.allinahealth.org/library/content/51/126
- Clinica Universidad de Navarra . (2021). Bumetanida . Obtenido de Clinica Universidad de Navarra : https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/bumetanida

PickleMED | Barcia 2020.