Autor.
Barcia Poveda Carlos, Lic. CEO
ORCID: 0000-0003-0542-4796
PickleMED | Director & Productor.
Platform of Internet Content about Knowledge Logical and Educational
MEDICINE RESEARCH AND SCIENCE || PickleMED
PickleMED | ISSN 2773-7314
picklemed_contact@picklemed.com
1. Situación basada en la realidad | PickleMED.
¿De qué se trata la vacunación covid? ¿Cómo se organizan las jornadas de vacunación en las unidades de salud del sistema de gobierno? ¿Por qué existen tantas quejas o reclamos asociados a la mala manipulación de los biológicos? Esas preguntas y muchas más que en el camino de este contenido se irán resolviendo. Empezando por la primera ¿De qué se trata la vacunación covid?
Sucede que la vacunación covid como tal se trata en lograr la mayor cobertura en la población de un país con el fin de abarcar la denominada “inmunidad de rebaño” sin embargo debemos tener claro que en muchos países de Latinoamérica las comunidades más rurales son las que representan un problema de salud pública debido a varios déficit de nivel cognitivo-perceptual; resulta que en muchas comunidades existe un grave DESINTERES por el bienestar comunitario/poblacional en el sentido de que EL NIVEL DE IGNORANCIA es tan elevado que muchas personas optan por “hacer menos” el hecho que el covid-19 es una grave patología que cobra millones de vida a diario, la pregunta es ¿es correcto que las autoridades gubernamentales no tomen medidas extremas ante tal comportamiento que representa un grave problema para la población de un país?
Claramente la respuesta está en el número elevado de contagios y muertos a raíz de las nuevas variantes que son objeto de estudio y de modificación en la planificación de los esquemas de vacunación covid en el mundo.
Sin embargo, una duda valida es ¿Cómo se organizan las jornadas de vacunación? Resulta que para llevar a cabo una cobertura poblacional elevada debemos tomar en cuenta que las autoridades de salud local deben ser los gestores del proceso de vacunación para que los profesionales de la salud (enfermeros licenciados) asistan con el equipo administrativo de digitación y con el personal de apoyo a la sede prevista para el alojamiento del aforo de personas convocadas, naturalmente así es como “conceptualmente” funcionan las cosas, pero ¿Cómo es en realidad? La realidad del trabajo de vacunación es muy diferente ya que se puede considerar en algunas localidades como “desorganizada, inapropiada y mal gestionada” por parte de las autoridades de salud local en el sentido de que en muchas localidades o comunidades pequeñas, las autoridades de salud local solo están para “aparecer en las fotos” simulando que “trabajan” únicamente cuando llegan a la sede de vacunación autoridades de gobierno, es decir que en muchas localidades las autoridades son falsas y se sirven del trabajo sacrificado del equipo de salud y administrativo para tener las cifras oficiales y ellos dar la cara cuando los verdaderos trabajadores son los profesionales de la salud y el equipo de apoyo, es decir que muchas autoridades locales solo se pasan sentados en sus amplias oficinas dando órdenes o dando opiniones en modo de orden para que se haga su voluntad sin saber las dificultades que uno puede tener en la sede.
La pregunta es ¿Qué dificultades pueden presentarse en la sede de vacunación? en realidad puede ser muchas como, por ejemplo: carnets no registrados en el sistema, pacientes no subidos al sistema, dosis triplicadas, esquemas mal abiertos y mal cerrados, dosis aplicadas en fechas incorrectas, personas exigentes de dosis que no se les pueden aplicar, amenazas por parte de la población debido a que no se procede a su favor, etc.
Esos y muchos problemas más se presentan en el área de vacunación asociados a los usuarios, sin embargo, existen otros problemas asociados a las autoridades de salud, por ejemplo: falta de recursos materiales, desorganización de la logística, desabastecimiento de vacunas, desorganización de los usuarios convocados, malos entendidos entre los convocados en relación a los saldos disponibles, fallas en la plataforma de registro, pésima gestión de los recursos humanos, etc.
Entonces la pregunta es si de base las autoridades únicamente se presentan para la foto y muchas en muchas localidades desorganizan en lugar de organizar, ¿Cómo se puede lograr ampliar la cobertura y mejorar el trabajo de vacunación? la respuesta es sencilla, “si los mismos seres ineficientes siguen en el mismo escritorio ganando su sueldo fácilmente, es lógico que NO HABRÁ MEJORIA ALGUNA en el sistema de vacunación” entonces ¿Qué se puede hacer ante esta problemática? ¿de quién es la culpa? Sucede que siempre habrá un culpable, el culpable será el profesional y el equipo que vacuna ¿Por qué? Porque sencillamente no hacen las cosas que los oficinistas quieren sino lo que es correcto en función a la situación ¿y eso es bueno o es malo? Si hablamos de resolver, vendría siendo bueno, pero si hablamos de trabajar correctamente en base el procedimiento, sería malo ¿Por qué? Sencillamente porque lo conveniente es que las autoridades de salud y el equipo vacunador hablen en un mismo idioma y gestionen una organización masiva donde todos trabajen por igual y no solo unos cuantos mientras la mayoría están en aires acondicionados, sentados conversando en las redes sociales mientras profesionales médicos o enfermeros aguantan sol, insultos o malos tratos de los usuarios sin que le den las gracias ¿es eso justo? La pregunta final es ¿Quién defiende la dignidad del profesional de salud en la vacunación covid?

PickleMED | Barcia 2022