Colagenasa | Uso Tópico ¿Cómo la utilizamos?

Objetivo Principal

Describir en base a situaciones basadas a la realidad el uso tópico de la Colagenasa en curación de heridas.

Información & Situación basada a la realidad – PickleMED.

¿Qué es la Colagenasa? es una enzima, más específicamente una metaloproteinasa que logra descomponer el colágeno del tejido dañado y facilita el crecimiento de tejido saludable. Este medicamento puede ayudarla a cicatrizar más rápidamente. La Colagenasa cumple acción de cicatrizante, se utiliza generalmente en úlceras, escaras, quemaduras y lesiones. La Colagenasa medicinal es una enzima que se extrae del medio de cultivo del clostridium y se utiliza para eliminar los restos celulares y extracelulares del tejido necrosado.

Contribuye en la formación del nuevo tejido y reepitelización de las úlceras y escaras dérmicas. El colágeno del tejido sano o recién formado no es atacado por la Colagenasa.

Naturalmente en los hospitales básicos o en centros de curación de heridas es muy utilizada la Colagenasa debido a su eficiente acción frente a heridas de compleja profundidad ya que en el caso de las UPP, suelen darse por la ineficiencia del personal de enfermería al no prevenirlas por medio de los cambios posturales ya que en usuarios que tienen más de una semana encamados o adultos mayores, es muy común que se presente enrojecimiento en la región lumbo-sacra o en las zonas de prominencias óseas con lo cual lo recomendable en estos casos sería el proporcionar medios físicos para prevenir las UPP por medio de “colchonetas anti-escaras”; sin embargo ¿Qué sucede cuando se tiene una UPP tunelizada sin posibilidad de cerrarse y sin secreciones purulentas?

Sucede que muchas veces en las áreas de curación realizan desbridamiento de la zona afectada entendiendo que el desbridamiento o aseo quirúrgico es la eliminación del tejido muerto, dañado o infectado para mejorar la salubridad del tejido restante. El desbridamiento es parte importante del proceso de curación en quemaduras o heridas graves ¿Cómo lo hacen? Simplemente lo hacen con láminas de bisturí donde por medio de técnicas de “raspado” en la zona afecta se logra retirar el tejido redundante o el tejido muerto que impide el recubrimiento tisular de las capas en proceso de regeneración dérmica con lo cual es en esos casos que después de una limpieza a base de solución salina al 0,9% y con insumos totalmente estériles, se procede a utilizar la pomada tópica de Colagenasa en grandes cantidades CUBRIENDO la zona tunelizada para posteriormente colocar un apósito hidrocoloides y un apósito de carbón activado con lo cual el hidrocoloides absorbe el exudado (de escaso a moderado); es un desbridante autolitico, bacteriostático débil, favorece la cicatrización en ambiente húmedo y actúa como una barrera contra contaminantes externos (bacterias, agua, suciedad), aislante térmico, protección contra roce y fricción conteniendo la Colagenasa por un periodo recomendado de 1 semana para de esa manera hacer el retiro de los apósitos donde evidentemente la Colagenasa con el hidrocoloides provocara un efecto “purulento” con lo cual podremos evidenciar si en la herida existe regeneración tisular.

Fecha de Publicación: 2020/Mayo/17; EnlaceWEB. https://picklemed.com/; Autor: Barcia Poveda Carlos; Contacto: picklemed@gmail.com; ORCID:https://orcid.org/0000-0003-0542-4796